Julio, 2015
En El Jardín del Pulpo nos dio una contagiosa urgencia por dejar archivados nuestros favoritismos, así que con el único fin de dejar registro de mis preferencias en una época de mi vida, comparto para el Poetranseúnte del futuro, y para quien quiera intrusear, esta lista de 30 libros favoritos. Lista difícil porque me impuse 30 y en realidad sólo tenía 18, así y todo estos son los 30 libros que me sacudieron en su momento de entre los 382 que llevo la cuenta conscientemente. Espero que en 5 años más esta lista se modifique robustamente, pues acabo de descubrir que soy peor lector de lo que pensaba. Debo leer y releer.
Algunas notas:
– 5 libros son ateriores al siglo XX
– 6 libros son de poesía
– 15 libros son estrictamente novelas
– 3 libros son asociados al Cine
– 3 libros son de ciencia ficción
– 14 libros son latinoamericanos, de éstos, 9 son chilenos
– Sólo se repiten los autores Herman Hesse y Charles Baudelaire
– 5 libros de esta lista fueron leídos en los últimos 5 años.
1.- “Edipo rey” (335 A.C.) de Sófocles

2.- “Don Quijote” (1605-1615) de Miguel de Cervantes

3.- “Matrimonio entre el cielo y el infierno” (1790-1793) de William Blake

4.- “Las flores del mal” (1857) de Charles Baudelaire

5.- “El spleen de Paris” (1869) de Charles Baudelaire

6.- “El lobo estepario” (1927) de Herman Hesse

7.- “El Socio” (1928) de Jenaro Prieto

8.- “Altazor o el viaje en paracaídas” (1931) de Vicente Huidobro

9.- “El juego de los abalorios” (1931) de Herman Hesse

10- “Las uvas de la ira” (1939) de John Steinbeck

11.- “El túnel” (1948) de Ernesto Sábato

12.- “Crónicas Marcianas” (1950) de Ray Bradbury

13.- “Los pasos perdidos” (1952) de Alejo Carpentier

14.- “El fin de la eternidad” (1955) de Isaac Asimov

15.- “Lolita” (1955) de Vladimir Nabokov

16.- “Rayuela” (1963) de Julio Cortázar

17.- “Patas de perro” (1965) de Carlos Droguett

18.- “Cien años de soledad” (1967) de Gabriel García Márquez

19.- “El Cine según Hithcock” (1967) de Francois Truffaut

20.- “Décimas: autobiografía en verso” (1970) de Violeta Parra

21.- “La guerra del fin del mundo” (1981) de Mario Vargas Llosa

22.- “El árbol del conocimiento” (1984) de Humberto Maturana y Francisco Varela

23.- “Proyecto de Obras Completas” (1984) de Rodrigo Lira

24.- “La insoportable levedad del ser” (1984) de Milan Kundera

25.- “Historia abreviada de la literatura portátil” (1985) de Enrique Vila-Matas

26.- “Contacto” (1985) de Carl Sagan

27.- “El enigma de lo poético” (1997) de Sergio Peña y Lillo

28.- “Las partículas elementales” (1998) de Michel Houellebecq

29.- “Poética del cine” (2000) de Raúl Ruiz

30.- “Taller de Cine para niños” (2012) de Alicia Vega



